LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE ALBERT EINSTEIN
La teoría de la relatividad general de Albert Einstein tiene un antes y un después de nuestra forma de comprender el universo, el orden de los planetas, hasta los agujeros negros.
Albert Einstein dedujo la teoría de la relatividad por medio de uno de sus famosos problemas mentales, para realizar esto Einstein se baso en las leyes de Isaac Newton pero estas no aplicaban para todo por lo que el penso, si el sol desaparecerá todos los planetas perderian su órbita y dejarian de ver la luz del sol al mismo tiempo.
Por ejemplo: digamos que una pelota pesada esta sobre una tela flexible, esta pelota pesada deja una marca alrededor de ella debido a que esta se unde deja una marca alrededor de ella, y si ponemos otra pelota alrededor de la marca dejada por la anterior pelota esta giraria alrededor de la marca pero ¿Que pasaría si quitaramos la pelota del centro?, sin dudar la otra pelota que gira por la marca rodaria sin rumbo, algo así pasaria si el sol desapareciera todos los planetas flotarian sin orbita.
Esta teoría fue publicada el 25 de noviembre de 1915 pero esta teoría no fue tomada en cuenta hasta el 4 de mayo de 1919, debido a que la comunidad cientifica no hiba a dejar que un treintaiñero destronara a Isaac Newton quen debido a sus leyes gobernó la física durante 200 años.
Albert Eintein logro encontrar la teoría de la relatividad por medio de una ecuación:E=m.c2
Esta ecuación la obtuvo por medio de un ejemplo la cual fue: Imagina que estas en una nave espacial volando cerca del sol, el sol proporciona energía entonces recibira la literal (E), entonces lo que Einstein nos quiere dar a conocer es que la energía que el sol proporciona no es la misma que tu proporcionas, y tu masa que en este caso recibe la literal (M) , no es la misma masa que tu tienes y que el sol tiene, además la velocidad de la luz (C) que tu tienes no es la misma que tiene el sol. En resumen Einsten nos quiere dar a conocer es que el tiempo que tienes tu no es el mismo que tiene el sol por eso es la ecuación: E=m.c2.
Y fue allí donde Albert Einstein se convirtio en el icono del científico loco que no teme a pensar distinto.
Si gustas puedes ver uno de mis videos de la teoría de la Relatividad.